Ir al contenido principal

Entradas

LA TOLERAN

 Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como tal, la tolerancia se basa en el respeto hacia lo que es diferente, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo. La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro. Es la disposición y capacidad de convivir pacíficamente con personas que poseen opiniones, comportamientos o características distintas a las nuestras, sin recurrir a la discriminación, el prejuicio o la violencia. La tolerancia implica reconocer y valorar la igualdad de derechos y dignidad de todas las personas, independientemente de su raza, etnia, religión, género, orientación sexual, discapacidad u otras características. En este sentido, la tolerancia es también el reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras...
Entradas recientes

LA DISCIPLINA

 Se entiende por disciplina (del latín discipulus, “discípulo, estudiante”) se refiere a una manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas, de acuerdo a un  método  o código o alguna consideración del modo correcto de hacer las cosas. En principio, la disciplina tiene que ver con la enseñanza de dicho método, con la labor de  enseñanza  o de organización de un colectivo, en pro de conseguir más rápida o eficientemente un cometido. En los casos en que un individuo se ejerce disciplina sobre sí mismo, se habla de autodisciplina. Se habla de disciplina en diversos ambientes, como el familiar (en el que se disciplina a los hijos), el militar (en el que se exige obediencia absoluta) o el escolar (en el que se forma profesional o académicamente a los niños), y también en el ético y moral, refiriéndose en ese caso a la necesaria represión de ciertas pulsiones individuales en pro del en...

La Valentía y El Esfuerzo (Josué 1)

  “¿Acaso no te he ordenado yo que seas fuerte y valiente? No tengas miedo ni terror, porque Jehová tu Dios está contigo vayas donde vayas” (Josué 1:9, Traducción del Nuevo Mundo).     “Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el SEÑOR tu Dios te acompañará dondequiera que vayas” (Josué 1:9, Nueva Versión Internacional). Significado de Josué 1:9   Con estas palabras, Jehová a le aseguró a Josué, su fiel siervo, que podía ser “fuerte y valiente” ante las pruebas y los problemas por muy difíciles o insuperables que parecieran. Josué no tenía ninguna razón para tenerle miedo al futuro si obedecía lo que Dios le mandaba. Sería como tener a Jehová ahí mismo con él, ayudándolo a salir adelante. Dios estuvo con Josué en el sentido de que le dio instrucciones claras y lo ayudó a vencer a sus enemigos.     ¿De dónde sacaría Josué las fuerzas y la valentía? Para ese tiempo, Jehová ya había inspirado algunos de ...

LA INTEGRIDAD PARTE II

  La integridad, palabra que deriva del latín integer que significa “entero”, hace  referencia  a la denominación que se le da a una entidad que está completa, que posee todas sus partes intactas y que se desempeña de manera correcta. Esto alcanza a la cualidad humana, dado que la integridad es el estado de un individuo que tiene total entereza física, mental y espiritual cuando lo que piensa, lo que dice y lo que hace tienen un mismo sentido y son coherentes entre sí.  Se considera íntegro a un individuo cuando es honesto, tiene firmeza en sus acciones y actúa de manera correcta. La integridad es comprendida como un derecho básico de toda  persona  y debe ser garantizada a nivel físico, psíquico y moral. Es decir, nadie debe ser torturado ni recibir tratos crueles o degradantes. Incluso cuando un individuo es privado de su  libertad  por consecuencia de un  delito  ante la ley, debe ser tratado con  respet...

LA INTEGRIDAD PARTE 1

La integridad es un valor, una cualidad de quien tiene entereza moral, rectitud y honradez en la conducta y en el comportamiento. Integridad deriva de la palabra de origen latino integrĭtas o integrãtis, que significa integridad, totalidad, pureza e inocencia. Así, integridad se refiere a la calidad de íntegro, el estado de lo que está completo o tiene todas sus partes, es la totalidad, la plenitud. Integridad deriva también del adjetivo integer (in-, que significa no, y otro término de la misma raíz del verbo tangere, que significa tocar o alcanzar). Significa intacto, entero, no tocado o no alcanzado por un mal. Por lo tanto, la integridad es la pureza original y sin contacto o contaminación con un mal o un daño, ya sea físico o moral. También puede referirse a la condición pura de las vírgenes, sin mancha. Lo íntegro es algo que tiene todas sus partes intactas o puras. La integridad personal puede referirse a un individuo educa...

EL HONOR

El honor es una cualidad  moral  que lleva al sujeto a cumplir con los deberes propios respecto al prójimo y a uno mismo. Se trata de un concepto ideológico que justifica  conductas  y explica relaciones sociales. Existen diversas reglas compartidas que se basan en ideales y que constituyen lo que supone una conducta honorable dentro de una  comunidad . Por ejemplo: estafar a los padres para obtener dinero no es un comportamiento honorable. Una actitud cobarde, por otra parte, atenta contra el honor de una  persona . El honor, en muchos casos, está vinculado a la  dignidad . Si un  hombre  insulta a la mujer de otro, éste debe, de alguna forma, defenderla y salvar su buen nombre. En caso contrario, vería afectado su honor. De la misma manera nos encontramos con la existencia de una expresión que emplea el término que estamos abordando en estos momentos. Se trata de la locución verbal “hacer honores a”, con la que se viene a...

TEMA LIBRE

  El amor es el vínculo de afecto que nace de la valoración del otro e inspira el deseo de su bien. Puede verse como un valor o como una propiedad de las relaciones humanas. El concepto del amor es amplio y complejo. Puede referir al amor como amistad, amor romántico, amor filial, amor propio, amor místico o amor por una causa. El amor se expresa a través de acciones, gestos y palabras. Por ejemplo, cuidar de alguien (acciones); abrazar a una persona (gestos) y comunicar frases de cariño (palabras). Las relaciones humanas son la fuente del amor. Aprendemos a amar por medio de la relación que establecemos con los demás, ya que las experiencias compartidas fortalecen los vínculos emocionales. A la vez, las relaciones de calidad se forman en la práctica del buen amor. El amor también es una decisión deliberada, una intención o un proyecto de vida. Como tal, es un valor fruto de la madurez. Una persona que toma la decisión de amar es aquella que po...