La integridad es un valor, una cualidad de quien tiene entereza moral, rectitud y honradez en la conducta y en el comportamiento.
Así, integridad se refiere a la calidad de íntegro, el
estado de lo que está completo o tiene todas sus partes, es la totalidad, la
plenitud.
Integridad deriva también del adjetivo integer (in-,
que significa no, y otro término de la misma raíz del verbo tangere, que
significa tocar o alcanzar). Significa intacto, entero, no tocado o
no alcanzado por un mal.
Por lo tanto, la integridad es la pureza original y sin
contacto o contaminación con un mal o un daño, ya sea físico o moral.
También puede referirse a la condición pura de las vírgenes,
sin mancha. Lo íntegro es algo que tiene todas sus partes intactas o puras.
La integridad personal puede referirse a un individuo
educado, honesto, que tiene control emocional, que tiene respeto por sí mismo.
Una persona que tiene respeto por los demás, responsable, disciplinado,
directo, puntual, leal, pulcro y
que tiene firmeza en sus acciones, por lo tanto, es atento, correcto e
intachable.
En general, una persona íntegra es alguien en quien se puede confiar.
Como derecho fundamental, la integridad personal o
física se relaciona al derecho a no ser objeto de vulneraciones en la
persona física, tales como lesiones, torturas, tratos inhumanos, penas crueles,
o la muerte. En este sentido, significa tener salud, estar entero, sin daños.
Una persona íntegra es también aquella que no se queda en
una sola actividad, sino que se mueve por las distintas áreas del conocimiento,
posee una amplia gama de aptitudes y capacidades.
Comentarios
Publicar un comentario