Ir al contenido principal

LA INTEGRIDAD PARTE 1

La integridad es un valor, una cualidad de quien tiene entereza moral, rectitud y honradez en la conducta y en el comportamiento.

Integridad deriva de la palabra de origen latino integrĭtas o integrãtis, que significa integridad, totalidad, pureza e inocencia.

Así, integridad se refiere a la calidad de íntegro, el estado de lo que está completo o tiene todas sus partes, es la totalidad, la plenitud.

Integridad deriva también del adjetivo integer (in-, que significa no, y otro término de la misma raíz del verbo tangere, que significa tocar o alcanzar). Significa intacto, entero, no tocado o no alcanzado por un mal.

Por lo tanto, la integridad es la pureza original y sin contacto o contaminación con un mal o un daño, ya sea físico o moral.

También puede referirse a la condición pura de las vírgenes, sin mancha. Lo íntegro es algo que tiene todas sus partes intactas o puras.

La integridad personal puede referirse a un individuo educado, honesto, que tiene control emocional, que tiene respeto por sí mismo. Una persona que tiene respeto por los demás, responsable, disciplinado, directo, puntual, leal, pulcro y que tiene firmeza en sus acciones, por lo tanto, es atento, correcto e intachable.


En general, una persona íntegra es alguien en quien se puede confiar.

Como derecho fundamental, la integridad personal o física se relaciona al derecho a no ser objeto de vulneraciones en la persona física, tales como lesiones, torturas, tratos inhumanos, penas crueles, o la muerte. En este sentido, significa tener salud, estar entero, sin daños.

Una persona íntegra es también aquella que no se queda en una sola actividad, sino que se mueve por las distintas áreas del conocimiento, posee una amplia gama de aptitudes y capacidades.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA FAMILIA (CON VIDEO)

  ¿Qué es realmente la familia? ¿Sabías que la palabra familia proviene del latín famīlia que significa, literalmente, “grupo de siervos y esclavos, patrimonio del jefe de la gens”? Más tarde este término cambio su significado para incluir además a la esposa y los hijos del pater familias. Hoy la familia es la unidad más pequeña de la sociedad, compuesta por personas unidas por un lazo de parentesco. Esa unión puede deberse a vínculos consanguíneos o a un vínculo constituido y reconocido a nivel legal y social, como es el caso del matrimonio y la adopción. Los diferentes tipos de familia que existen en la actualidad Familia nuclear. Se trata de la familia típica y tradicional formada por un padre, una madre y sus hijos. Familia monoparental. Cuando la sociedad finalmente aceptó el divorcio y el número de padres separados creció, las familias monoparentales se dispararon. En este caso, solo uno de los padres se encarga de la unidad fam...

La Valentía y El Esfuerzo (Josué 1)

  “¿Acaso no te he ordenado yo que seas fuerte y valiente? No tengas miedo ni terror, porque Jehová tu Dios está contigo vayas donde vayas” (Josué 1:9, Traducción del Nuevo Mundo).     “Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el SEÑOR tu Dios te acompañará dondequiera que vayas” (Josué 1:9, Nueva Versión Internacional). Significado de Josué 1:9   Con estas palabras, Jehová a le aseguró a Josué, su fiel siervo, que podía ser “fuerte y valiente” ante las pruebas y los problemas por muy difíciles o insuperables que parecieran. Josué no tenía ninguna razón para tenerle miedo al futuro si obedecía lo que Dios le mandaba. Sería como tener a Jehová ahí mismo con él, ayudándolo a salir adelante. Dios estuvo con Josué en el sentido de que le dio instrucciones claras y lo ayudó a vencer a sus enemigos.     ¿De dónde sacaría Josué las fuerzas y la valentía? Para ese tiempo, Jehová ya había inspirado algunos de ...

LA AUTOESTIMA (CON VIDEO)

El concepto de la autoestima se puede definir como el resultado emocional que surge si aceptamos y nos gusta nuestro autoconcepto. Podemos afirmar que la autoestima es la base, los cimientos de nuestra salud psicológica. Si nuestra autoestima es adecuada, podremos interactuar con el mundo de forma sana, podremos afirmarnos en cualquier situación y defender nuestros derechos sin alteración. Con una autoestima sana seremos inmunes o poco vulnerables a los ataques emocionales del entorno y actuaremos con tranquilidad en cualquier situación, aceptándonos incondicionalmente, lo que hará que estemos satisfechos de nuestras reacciones y conductas. Una autoestima sana previene enfermedades psicológicas como la depresión o la ansiedad. Es también una de las bases de las relaciones humanas, y por lo tanto, afecta de forma directa a nuestra manera de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima...