¿Qué es realmente la familia?
¿Sabías que la palabra familia proviene del
latín famīlia que significa, literalmente, “grupo de siervos y
esclavos, patrimonio del jefe de la gens”? Más tarde este término cambio
su significado para incluir además a la esposa y los hijos del pater familias.
Hoy la familia es la unidad más pequeña de la sociedad,
compuesta por personas unidas por un lazo de parentesco. Esa unión puede
deberse a vínculos consanguíneos o a un vínculo constituido y reconocido a
nivel legal y social, como es el caso del matrimonio y la adopción.
Los diferentes tipos de familia que existen en la actualidad
Familia nuclear. Se trata de la familia típica y
tradicional formada por un padre, una madre y sus hijos.
Familia monoparental. Cuando la sociedad finalmente
aceptó el divorcio y el número de padres separados creció, las familias monoparentales
se dispararon. En este caso, solo uno de los padres se encarga de la unidad
familiar y de cuidar a los hijos. En este tipo de familia generalmente el padre
que se hace cargo de los niños recibe ayuda de los abuelos o familiares más
cercanos, que conforman su red de apoyo más cercana.
Familia adoptiva. Se trata de padres que adoptan a un
niño, por lo que no son los progenitores biológicos. España es el tercer país
del mundo que más adopta: el año pasado las solicitudes de adopciones
prácticamente se duplicaron, por lo que cada vez hay más familias adoptivas.
Familia de padres separados. En este caso, los
progenitores se han separado pero, aunque ya no viven juntos, siguen cumpliendo
con sus roles de padres, lo cual significa que comparten deberes en la crianza
de sus hijos, a pesar de que estos vivan durante la mayor parte del año en casa
de uno de ellos.
Familia reconstituida. Son aquellas que generalmente
provienen de un divorcio o de una situación de viudedad y están constituidas
por dos padres que tienen hijos previos. En estos casos suelen aparecer
diferentes figuras nuevas, como la madrastra, el padrastro o los hermanastros.
Familia homoparental. Esta familia está compuesta por
dos padres o madres homosexuales, generalmente con hijos adoptados.
Familia extensa. En este caso, la crianza de los niños
está a cargo de diferentes miembros de la familia además de los padres, desde
abuelos hasta tíos y primos, que conviven en la misma casa.
Familia sin hijos. Se trata de parejas que, bien por
elección propia o por problemas de fertilidad, no tienen hijos.
Comentarios
Publicar un comentario