Ir al contenido principal

TEMA LIBRE

 En este tema libre me encantaría ampliar su conocimiento sobre:  LA EMPATÍA

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de otra persona, e intentar experimentar de forma objetiva y racional lo que está sintiendo.

Una persona empática se caracteriza por identificarse con otra persona, por saber escuchar a los demás, entender sus problemas y emociones.


La empatía es lo opuesto a la indiferencia, es una actitud positiva que permite establecer relaciones saludables, generando una mejor convivencia entre los individuos.

La palabra empatía es de origen griego, “empátheia” (formada por el prefijo εν- y πάθος) significa dentro del sufrimiento de otro.

Existen tres tipos de empatía:

 

  • ·         Empatía cognitiva: es la empatía limitada en la que únicamente adoptamos la perspectiva del otro, implica que podemos ponernos en sus zapatos y que nace de una comprensión intelectual.

 

  • ·         Distrés personal: es cuando se sienten los sentimientos del otro, como cuando se ve a alguien sufrir y sufrimos a su lado. Se cataloga como un contagio emocional, es decir, cuando la otra persona, literalmente, nos contagia sus emociones. Muchos son tan propensos a manifestar este tipo de empatía que suelen verse muy abrumados por sus sentimientos, lo cual los puede llevar a sufrir un gran estrés. También se denomina como desgaste por empatía.

 

  • ·         Preocupación empática: esta es la que encaja mejor con la definición de empatía que hemos explicado y la cual vamos a seguir desarrollando, ya que se trata de conocer los estados emocionales de los demás y conectarse afectivamente. Aunque se pueda mostrar cierto nivel de distrés personal, se pueda manejar y gestionar ese malestar y así manifestar una preocupación auténtica, que se pueda sentir, y que los sentimientos se movilicen, pero que no hagan que la persona se paralice.

Hay que tener muy presente que la empatía se aprende. No se nace siendo empático.

La importancia de la empatía

La empatía ayuda a nuestras relaciones humanas, ya no solo primarias, sino también las que establecemos en la juventud y adultez. La empatía tiene numerosas ventajas como las siguientes:

 

  • ·         Enriquece nuestra comprensión del mundo
  • ·         Nos permite disfrutar de nuestras relaciones
  • ·         Evita que juzguemos a los demás
  • ·         Ayuda a solucionar problemas o conflictos
  • ·         Aumenta el respeto
  • ·         Nos hace colaboradores y serviciales
  • ·         Facilita el diálogo



Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA FAMILIA (CON VIDEO)

  ¿Qué es realmente la familia? ¿Sabías que la palabra familia proviene del latín famīlia que significa, literalmente, “grupo de siervos y esclavos, patrimonio del jefe de la gens”? Más tarde este término cambio su significado para incluir además a la esposa y los hijos del pater familias. Hoy la familia es la unidad más pequeña de la sociedad, compuesta por personas unidas por un lazo de parentesco. Esa unión puede deberse a vínculos consanguíneos o a un vínculo constituido y reconocido a nivel legal y social, como es el caso del matrimonio y la adopción. Los diferentes tipos de familia que existen en la actualidad Familia nuclear. Se trata de la familia típica y tradicional formada por un padre, una madre y sus hijos. Familia monoparental. Cuando la sociedad finalmente aceptó el divorcio y el número de padres separados creció, las familias monoparentales se dispararon. En este caso, solo uno de los padres se encarga de la unidad fam...

La Valentía y El Esfuerzo (Josué 1)

  “¿Acaso no te he ordenado yo que seas fuerte y valiente? No tengas miedo ni terror, porque Jehová tu Dios está contigo vayas donde vayas” (Josué 1:9, Traducción del Nuevo Mundo).     “Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el SEÑOR tu Dios te acompañará dondequiera que vayas” (Josué 1:9, Nueva Versión Internacional). Significado de Josué 1:9   Con estas palabras, Jehová a le aseguró a Josué, su fiel siervo, que podía ser “fuerte y valiente” ante las pruebas y los problemas por muy difíciles o insuperables que parecieran. Josué no tenía ninguna razón para tenerle miedo al futuro si obedecía lo que Dios le mandaba. Sería como tener a Jehová ahí mismo con él, ayudándolo a salir adelante. Dios estuvo con Josué en el sentido de que le dio instrucciones claras y lo ayudó a vencer a sus enemigos.     ¿De dónde sacaría Josué las fuerzas y la valentía? Para ese tiempo, Jehová ya había inspirado algunos de ...

LA AUTOESTIMA (CON VIDEO)

El concepto de la autoestima se puede definir como el resultado emocional que surge si aceptamos y nos gusta nuestro autoconcepto. Podemos afirmar que la autoestima es la base, los cimientos de nuestra salud psicológica. Si nuestra autoestima es adecuada, podremos interactuar con el mundo de forma sana, podremos afirmarnos en cualquier situación y defender nuestros derechos sin alteración. Con una autoestima sana seremos inmunes o poco vulnerables a los ataques emocionales del entorno y actuaremos con tranquilidad en cualquier situación, aceptándonos incondicionalmente, lo que hará que estemos satisfechos de nuestras reacciones y conductas. Una autoestima sana previene enfermedades psicológicas como la depresión o la ansiedad. Es también una de las bases de las relaciones humanas, y por lo tanto, afecta de forma directa a nuestra manera de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima...