En este tema libre me encantaría ampliar su conocimiento sobre: LA EMPATÍA
La empatía
es la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de otra persona, e
intentar experimentar de forma objetiva y racional lo que está sintiendo.
Una persona empática se caracteriza por identificarse con otra persona, por saber escuchar a los demás, entender sus problemas y emociones.
La empatía es lo opuesto a la indiferencia, es una actitud positiva que permite establecer relaciones saludables, generando una mejor convivencia entre los individuos.
La palabra
empatía es de origen griego, “empátheia” (formada por el prefijo εν- y πάθος)
significa dentro del sufrimiento de otro.
Existen
tres tipos de empatía:
- · Empatía cognitiva: es la empatía limitada en la que únicamente adoptamos la perspectiva del otro, implica que podemos ponernos en sus zapatos y que nace de una comprensión intelectual.
- · Distrés personal: es cuando se sienten los sentimientos del otro, como cuando se ve a alguien sufrir y sufrimos a su lado. Se cataloga como un contagio emocional, es decir, cuando la otra persona, literalmente, nos contagia sus emociones. Muchos son tan propensos a manifestar este tipo de empatía que suelen verse muy abrumados por sus sentimientos, lo cual los puede llevar a sufrir un gran estrés. También se denomina como desgaste por empatía.
- ·
Preocupación
empática: esta es la que encaja mejor con la definición de empatía que hemos
explicado y la cual vamos a seguir desarrollando, ya que se trata de conocer
los estados emocionales de los demás y conectarse afectivamente. Aunque se
pueda mostrar cierto nivel de distrés personal, se pueda manejar y gestionar ese
malestar y así manifestar una preocupación auténtica, que se pueda sentir, y
que los sentimientos se movilicen, pero que no hagan que la persona se
paralice.
Hay que
tener muy presente que la empatía se aprende. No se nace siendo empático.
La
importancia de la empatía
La empatía
ayuda a nuestras relaciones humanas, ya no solo primarias, sino también las que
establecemos en la juventud y adultez. La empatía tiene numerosas ventajas como
las siguientes:
- ·
Enriquece
nuestra comprensión del mundo
- ·
Nos
permite disfrutar de nuestras relaciones
- ·
Evita
que juzguemos a los demás
- ·
Ayuda
a solucionar problemas o conflictos
- ·
Aumenta
el respeto
- ·
Nos
hace colaboradores y serviciales
- ·
Facilita
el diálogo
Comentarios
Publicar un comentario