Ir al contenido principal

LA MURTE DE JESUS EN LA CRUZ (RAZONES Y CONSECUENCIAS)

Históricamente, desde una perspectiva humana, la respuesta es bastante sencilla. Los líderes judíos conspiraron contra Él, Judas lo traicionó, Herodes y Pilato lo juzgaron y los soldados romanos lo ejecutaron.

Varias personas y grupos fueron responsables de su muerte. Como dice Lucas: “lo clavaron en una cruz por manos de impíos” (Hch 2:23).

Pero hay otro ángulo a considerar. Como también dice Lucas con anterioridad en el mismo versículo, Jesús fue “entregado por el plan predeterminado y el previo conocimiento de Dios” (Hch 2:23). Para llegar al meollo de la pregunta de por qué Jesús murió, tenemos que pensar desde el punto de vista de Dios. Teológicamente, desde la perspectiva de Dios, podemos mencionar dos razones principales

 Jesús murió para acercarnos a Dios

“Cristo murió por los pecados una vez por todas, el justo por los injustos, para llevarte a Dios” (1 Pedro 3:18).

El propósito de llevarnos a Dios implica que, antes de la muerte de Jesús, estábamos muy alejados. En este punto, los apóstoles Pablo y Pedro están de acuerdo: “Ustedes, que en otro tiempo estaban lejos, han sido acercados por la sangre de Cristo” (Ef 2:13).

2.  Jesús murió para revelar el carácter de Dios

No es que no supiéramos nada de Dios antes de la muerte de Cristo. Su cuidado providencial por la creación revela su amor. Sus promesas a Abraham muestran su preocupación por el mundo entero. Pero en la cruz vemos el clímax de sus pactos con Israel y somos testigos de la prueba final y dramática de su amor y justicia.

Dos textos de Romanos aclaran esto: “Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Ro 5:8). La muerte de Cristo aclara cualquier duda de que Dios nos ama. Nos asegura que no importa lo que nos depare la vida, podemos confiar en que “El que no negó ni a Su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también junto con Él todas las cosas?” (Ro 8:32).

Si uno recorre los evangelios, puede notar cómo Jesús rompe el modelo de Mesías que Israel esperaba. Algunas tradiciones hablaban de un Mesías guerrero, al estilo de David, un Mesías que liberaría a Israel de la opresión de los poderes extranjeros, o un Mesías sacerdote que restauraría el culto antiguo. Pero, para sorpresa de los contemporáneos del Señor, Jesús no encuadra dentro de la imaginación mesiánica. En Mateo se nos cuenta: “Porque vino Juan (Bautista) que no comía ni bebía, y dicen: ``Tiene un demonio. Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: ``Miren, un hombre glotón y bebedor de vino, amigo de recaudadores de impuestos y de pecadores” (Mt 11,18-19). Y esto escandalizaba a los judíos. Teniendo en cuenta sus tomas de posición, el final, en cierto modo, fue lógico. No buscó la muerte, pero ésta le vino impuesta desde fuera y él la aceptó, no resignadamente, sino como expresión de la libertad y la fidelidad a la causa de Dios y de los hombres.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA FAMILIA (CON VIDEO)

  ¿Qué es realmente la familia? ¿Sabías que la palabra familia proviene del latín famīlia que significa, literalmente, “grupo de siervos y esclavos, patrimonio del jefe de la gens”? Más tarde este término cambio su significado para incluir además a la esposa y los hijos del pater familias. Hoy la familia es la unidad más pequeña de la sociedad, compuesta por personas unidas por un lazo de parentesco. Esa unión puede deberse a vínculos consanguíneos o a un vínculo constituido y reconocido a nivel legal y social, como es el caso del matrimonio y la adopción. Los diferentes tipos de familia que existen en la actualidad Familia nuclear. Se trata de la familia típica y tradicional formada por un padre, una madre y sus hijos. Familia monoparental. Cuando la sociedad finalmente aceptó el divorcio y el número de padres separados creció, las familias monoparentales se dispararon. En este caso, solo uno de los padres se encarga de la unidad fam...

La Valentía y El Esfuerzo (Josué 1)

  “¿Acaso no te he ordenado yo que seas fuerte y valiente? No tengas miedo ni terror, porque Jehová tu Dios está contigo vayas donde vayas” (Josué 1:9, Traducción del Nuevo Mundo).     “Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el SEÑOR tu Dios te acompañará dondequiera que vayas” (Josué 1:9, Nueva Versión Internacional). Significado de Josué 1:9   Con estas palabras, Jehová a le aseguró a Josué, su fiel siervo, que podía ser “fuerte y valiente” ante las pruebas y los problemas por muy difíciles o insuperables que parecieran. Josué no tenía ninguna razón para tenerle miedo al futuro si obedecía lo que Dios le mandaba. Sería como tener a Jehová ahí mismo con él, ayudándolo a salir adelante. Dios estuvo con Josué en el sentido de que le dio instrucciones claras y lo ayudó a vencer a sus enemigos.     ¿De dónde sacaría Josué las fuerzas y la valentía? Para ese tiempo, Jehová ya había inspirado algunos de ...

LA AUTOESTIMA (CON VIDEO)

El concepto de la autoestima se puede definir como el resultado emocional que surge si aceptamos y nos gusta nuestro autoconcepto. Podemos afirmar que la autoestima es la base, los cimientos de nuestra salud psicológica. Si nuestra autoestima es adecuada, podremos interactuar con el mundo de forma sana, podremos afirmarnos en cualquier situación y defender nuestros derechos sin alteración. Con una autoestima sana seremos inmunes o poco vulnerables a los ataques emocionales del entorno y actuaremos con tranquilidad en cualquier situación, aceptándonos incondicionalmente, lo que hará que estemos satisfechos de nuestras reacciones y conductas. Una autoestima sana previene enfermedades psicológicas como la depresión o la ansiedad. Es también una de las bases de las relaciones humanas, y por lo tanto, afecta de forma directa a nuestra manera de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima...